Apretar "Enter" para ir directo al contenido

Mes: agosto 2021

1973: Sargento Kirk en Billiken

leer al Kirk de Billiken (un episodio de 32 páginas compilado por primera vez en libro por Doedytores) no deja de ser un acontecimiento que, entre muchas razones, viene a confirmar que en la narrativa oestehedliana la repetición de algunos esquemas (descubrir que la víctima es en realidad el victimario) ratifican, diría Borges, “la forma esencial” de una poderosa historia, alejándola de toda sospecha de “artificio”. Es decir, en Kirk, con o sin Pratt, el lector asiste a las formas esenciales de lo que será la historieta moderna argentina.

Dejá un comentario

Los Lamborghini, proto-típicos

Si lo que caracteriza a los escritores “típicos” es la “obediencia a determinados códigos semióticos preestablecidos”, seguramente los autores cuyas obras analizaremos no son tales; sin embargo, si ser típico también implica haber logrado consagración o erigirse en un “representante” de algo no estrictamente literario (una época, una clase, una persona, un discurso), la cuestión ya es más compleja: no podríamos decir que se trató de escritores típicos en su tiempo, pero a lo mejor deberíamos admitir que se han vuelto típicos en nuestros días. Serían algo así como escritores “proto-típicos”, ya que su tipicidad no es la propia de su época sino más bien la de tiempos por venir. En algún sentido, los ensayos que componen la segunda sección van destinados a establecer en qué medida la contemporaneidad de estos autores está más ligada a ciertas nociones y filosofías que han adquirido difusión en este fin de siglo. Sin embargo, no puede escapársenes el hecho de que esta producción data de otros tiempos. No es lo mismo escribir de cierta manera ahora que hace treinta años. Quién sabe cómo escribiría Osvaldo Lamborghini (incluso notamos en su prosa un lenguaje crecientemente articulado, menos encriptado y aun –en Tadeys– una voluntad por pasar de la novela corta a la novela, algo así como un intento por abandonar esa escritura “de corto aliento” que algunos no han sabido valorar).

Respecto de Leónidas Lamborghini, una pequeña charla de café es suficiente para dejar en claro que no resulta muy afecto a las modas intelectuales, particularmente a las de nuestro tiempo.Así que este carácter proto-típico no les restaría cierta atipicidad siempre renovada.

Carlos Belvedere, Los Lamborghini. Ni “atípicos” ni “excéntricos” (Colihue, 2000, pp. 11-12)

Dejá un comentario